
Sunil Kumar de Barracuda, reconocido como uno de los principales líderes en IA: Conversación sobre IA y ciberseguridad
Nos complace anunciar que Sunil Kumar, vicepresidente de Tecnología Avanzada de Barracuda, ha sido incluido en la lista «AI Leaders in the Channel» de Channel Insider para 2025. Este nuevo reconocimiento rinde homenaje a los ejecutivos que impulsan la innovación y consiguen un impacto significativo a través de la IA en el canal.
Hemos tenido la oportunidad de sentarnos con Sunil para oír su opinión acerca de la IA en ciberseguridad y lo que significa para él este reconocimiento.
Preguntas y respuestas con Sunil Kumar
P: ¿Cómo está cambiando la IA el panorama de la ciberseguridad?
Sunil Kumar: La IA está transformando radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Para Barracuda, es un multiplicador de fuerzas que posibilita una detección más rápida, una información más detallada y una defensa más proactiva. Hemos integrado la IA en todo nuestro portfolio, desde la detección de spear phishing y la protección contra bots hasta la detección de anomalías en Barracuda Managed XDR y el análisis del sentimiento en tiempo real en los flujos de trabajo del SOC. Estas capacidades nos permiten responder a las amenazas en segundos, en lugar de minutos.
Es fundamental comprender que la IA no solo está cambiando nuestro enfoque de la seguridad, sino que también permite a los ciberdelincuentes ampliar sus ataques, crear señuelos de phishing más convincentes y automatizar el reconocimiento. Por ejemplo, hemos observado un aumento de los ataques sofisticados que utilizan la IA, lo que hace que sea esencial para nosotros —como empresa de ciberseguridad— aprovechar la IA para contrarrestar estas amenazas y proteger a nuestros clientes.
P: ¿Qué nuevos ataques está viendo?
Sunil Kumar: Uno de los nuevos vectores de ataque más preocupantes es la inyección de prompts. Puede llegar a través del correo electrónico, ya que el atacante crea mensajes aparentemente inofensivos, pero que contienen instrucciones maliciosas ocultas, diseñadas para manipular un sistema basado en IA.
Por ejemplo, un asistente de correo electrónico o un chatbot integrado en su flujo de trabajo puede ejecutar la inyección maliciosa y provocar una brecha de seguridad, el robo de datos o la manipulación del sistema.
Es un reto importante, que las empresas de seguridad deben abordar en el futuro.
P: A medida que las empresas empiezan a utilizar herramientas de IA, ¿a qué errores comunes deben prestar atención?
Sunil Kumar: Un error crítico es tratar la IA como una solución plug-and-play. La IA es potente, pero debe implementarse con cuidado. Una falta habitual es pasar por alto la gobernanza de los datos: conectar sistemas sin límites claros puede provocar la exposición involuntaria de información confidencial.
Hay que fomentar una cultura de aprendizaje y colaboración en toda la organización para comprender las implicaciones de las herramientas que utilizan la IA y descubrir puntos ciegos. Por ejemplo, si se implementa una nueva herramienta sin tener en cuenta la seguridad y el cumplimiento normativo, se podría facilitar acceso a los datos involuntariamente a personas que no deben tenerlo.
P: ¿Cómo pueden las empresas asegurarse de que están utilizando herramientas de IA de manera segura?
Sunil Kumar: La confianza en los sistemas de IA es un tema muy complicado. Es necesario construir sistemas de IA con diligencia, que se basen en datos fiables y que sean explicables, seguros y acordes a los objetivos empresariales. Es esencial documentar qué datos deben conectarse y cuáles permanecer aislados. La comunicación y la colaboración en toda la empresa son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre el acceso a los datos y la IA.
A medida que la IA se va integrando en los productos y las operaciones comerciales, hay que protegerse contra la deriva de los modelos, los sesgos y la manipulación adversaria.
P: ¿Cómo se siente al ser incluido en la lista de líderes de IA de Channel Insider?
Sunil Kumar: Este reconocimiento es para mí un verdadero honor y un privilegio. Refleja la visión y el esfuerzo colectivos de los equipos de Barracuda. Dada la rápida evolución del panorama, es fundamental que nos mantengamos a la vanguardia, y este reconocimiento es una prueba del arduo trabajo y la colaboración que dedicamos a nuestras iniciativas de IA. Mantenemos el compromiso de ir más allá de los límites y ofrecer soluciones que constituyan una diferencia real para nuestros clientes y socios.

Informe de Barracuda sobre Ransomware 2025
Principales conclusiones sobre la experiencia y el impacto del ransomware en las organizaciones de todo el mundo
Suscríbase al blog de Barracuda.
Regístrese para recibir Threat Spotlight, comentarios de la industria y más.

Seguridad de vulnerabilidades gestionada: corrección más rápida, menos riesgos, cumplimiento normativo más fácil
Descubra lo fácil que es encontrar las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes quieren explotar.